rep. guinea: nuevas infraestructuras proyecto simandou 2040

El programa Simandou 2040 de la República de Guinea es un ambicioso plan de desarrollo socioeconómico sostenible que busca maximizar el impacto del megaproyecto minero de Simandou, considerado el mayor yacimiento de mineral de hierro sin explotar del mundo. Este programa no solo se centra en la explotación minera, sino también en la creación de infraestructuras clave para transformar la economía guineana, mejorar la calidad de vida y promover un crecimiento inclusivo. A continuación, se detallan las principales infraestructuras asociadas al proyecto, basadas en la información disponible hasta abril de 2025:

1. Ferrocarril Transguineano (aproximadamente 650-670 km)

  • Descripción: Una línea ferroviaria de unos 650-670 km que conecta la mina de Simandou, ubicada en el sureste de Guinea, con un nuevo puerto en la costa occidental, en la prefectura de Forécariah. Este ferrocarril, conocido como el Transguineano, es una de las infraestructuras más significativas del proyecto.
  • Propósito: Transportar mineral de hierro desde la mina hasta el puerto para su exportación, además de servir como un corredor multiuso para fomentar el comercio, la agricultura, la ganadería y la conectividad regional.
  • Detalles:
    • Une los bloques 3 y 4 de Simandou con el puerto, con un ramal de 70 km ya inventariado para estudios socioeconómicos y ambientales.
    • Es un ferrocarril multiusuario, diseñado para soportar el transporte de carga pesada y contribuir al desarrollo del «Corredor de Crecimiento del Sur».
    • La construcción incluye columnas de soporte ferroviario, como se observa en imágenes del proyecto.
  • Estado: En construcción, con avances significativos reportados en 2024 y 2025. Se espera que esté operativo para el inicio de la producción minera en el primer trimestre de 2026.

2. Puerto de Aguas Profundas en Moribayah (Forécariah)

  • Descripción: Un nuevo puerto de aguas profundas al sur de Conakry, en la prefectura de Forécariah, diseñado para exportar hasta 95-160 millones de toneladas de mineral de hierro al año en plena producción.
  • Propósito: Facilitar la exportación de mineral de hierro de alta calidad y servir como un centro logístico para el comercio internacional, siendo el primer puerto de Guinea capaz de recibir grandes buques de carga.
  • Detalles:
    • Incluye tres puertos específicos: uno para pasajeros, otro para mercancías y un puerto gestionado por la Compagnie du TransGuinéen.
    • Es parte integral del proyecto Simandou para conectar la mina con los mercados globales.
  • Estado: En desarrollo, con visitas del presidente Mamadi Doumbouya a las instalaciones en marzo de 2025, lo que indica avances en la construcción.

3. Carreteras y Conexiones Viales

  • Descripción: El programa incluye la rehabilitación y construcción de carreteras para mejorar la conectividad regional y apoyar el proyecto minero.
  • Ejemplo Específico:
    • Carretera Beyla-N’Zérékoré: Una vía de 128 km, rehabilitada y entregada en febrero de 2016, que conecta dos prefecturas clave en la región forestal de Guinea. Financiada por Rio Tinto, esta carretera requirió 850,000 m³ de escombros y 350,000 m³ de relleno, cumpliendo estrictos requisitos ambientales y sociales de la IFC.
    • Ruta Nacional Boké-Gaoual: En ejecución como parte del programa Simandou 2040, destinada a beneficiar a las poblaciones rurales y mejorar el acceso a zonas mineras y agrícolas.
  • Propósito: Mejorar el acceso a las zonas mineras, conectar comunidades rurales y facilitar el transporte de materiales y personas.

4. Infraestructuras Eléctricas

  • Descripción: Electrificación de regiones clave, como la Alta Guinea, mediante la construcción de postes de transmisión eléctrica.
  • Detalles:
    • Incluye el décimo lote de postes de transmisión eléctrica, parte de las promesas del presidente Mamadi Doumbouya para electrificar el país.
  • Propósito: Apoyar el desarrollo industrial y mejorar el acceso a la electricidad en áreas rurales y urbanas, alineándose con los objetivos de modernización de Simandou 2040.

5. Otras Infraestructuras Planificadas

  • Planta Metalúrgica: Parte del plan a largo plazo para procesar mineral de hierro localmente, agregando valor antes de la exportación.
  • Redes de Comunicación: Desarrollo de fibra óptica y redes inalámbricas para mejorar la conectividad a lo largo del corredor ferroviario.
  • Carreteras Asfaltadas (10,000 km para 2040): Un objetivo ambicioso para expandir la red vial nacional, mejorando la infraestructura de transporte y el turismo.
  • Parque Industrial: En planificación para fomentar la inversión en agricultura, especialmente para pequeños agricultores, y diversificar la economía más allá de la minería.

Contexto y Objetivos del Programa Simandou 2040

  • Visión: Transformar la riqueza mineral de Guinea en desarrollo sostenible, con un enfoque en industrialización, modernización de infraestructuras y promoción de una economía verde.
  • Impacto Esperado:
  • Creación de hasta 60,000 empleos directos e indirectos.
  • Financiamiento de proyectos clave a través de un fondo soberano respaldado por ingresos mineros.
  • Desarrollo de 14 sectores prioritarios, incluyendo agricultura, comercio, industria alimentaria, infraestructura y tecnologías de la información.
  • Socios: Rio Tinto, Chinalco, el gobierno de Guinea (con participaciones de hasta 35% en la mina y 51% en las infraestructuras), la IFC, y el consorcio SMB-Winning (para los bloques del norte).

    Conclusión

    El programa Simandou 2040 está impulsando la creación de infraestructuras críticas en Guinea, como el ferrocarril Transguineano, el puerto de Moribayah, carreteras rehabilitadas y redes eléctricas. Estas obras buscan no solo facilitar la explotación del mineral de hierro, sino también diversificar la economía y conectar las regiones del país.